En 1963, el tablero literario acogía una de las piezas más insólitas, Rayuela, una obra narrativa (si es que se ajusta a esta etiqueta literaria) pese a que su autor, Julio Cortázar, huía pavorosamente de las etiquetas y los estereotipos implantados.
Un juego, una diversión formada por letras, escondites de palabras, que rompieron un estilo ó, más bien, crearon una nueva manera de configurar ambientes, momentos, historias...
![]() |
Entre rayuelas de palabras y perseguidores de letras |
Con el recuerdo de la muerte del maestro Cortázar treinta años después y cien de su nacimiento, y con el Club Radiofónico de Lectura y Escritura, conmemorando su fecunda literatura, recorremos los laberintos de Rayuela y los leemos bien alto como homenaje, con el eco de un genio pasando con nosotros las páginas.
- Rayuela. Capítulo 1 por Moisés Suárez y Carlos Neto
- Rayuela. Capítulo 73 por Fran Rodríguez
¡Escuchar la vida, sentir la literatura!